Nuestro blog

Las últimas novedades del mundo literario y audiovisual, curiosidades, etc.

5 Consejos imprescindibles si quieres adaptar tu libro a la pantalla

Sep 11, 2023 | Consejos

¿Quieres que tu libro llegue a las pantallas, pero no conoces el sector audiovisual?

Es normal sentir cierto agobio o desorientación si queremos que nuestra obra llegue a buen puerto, pero es la primera vez que navegamos las aguas del mundo audiovisual. Si tienes una buena historia, una de esas que seguro que nos atrapan en la pantalla, pero no sabes ni por dónde empezar, no te preocupes. Como para todo en esta vida: siempre hay una primera vez.

Vamos a darte algunos consejos muy básicos para que puedas hacerte una idea de cómo funciona este mundillo. Así podrás manejarte mejor en este entorno que te resulta tan ajeno; pero que es  imprescindible entender si quieres que tu libro se adapte y termine convirtiéndose en una peli, una serie o, incluso, en un videojuego.

Presta atención a estas cinco recomendaciones tan útiles:

Consejo 1: No envíes tu libro en mailings masivos

No puede haber nada menos profesional que la sensación de spameo. Si llevas a cabo esta práctica, no puedes esperar que alguien lea y, mucho menos, responda tu correo. Un mail genérico, sin personalizar, que desprende poco esfuerzo y dedicación respecto a su destinatario… Todo eso es una pésima carta de presentación para tu obra. Y tira por tierra toda la dedicación y pasión que tu libro pueda contener. Solo en España, se calcula que se publican unas 90.000 obras nuevas al año. De hecho, si tenemos en cuenta los datos de 2021, los títulos publicados en papel ascendieron a 79.373, de los cuales 11.664 son novelas, 8.926 corresponden a obras de literatura infantil y juvenil y 1.737 son cómics o novela gráfica. En efecto, una producción enorme. ¿Cómo puede ser alguien capaz de leerse todo eso y valorar si puede convertirse en una película o una serie? Si a esto le sumas que las personas responsables de estudiar la idoneidad de una adaptación tienen que evaluar guiones, sus correspondientes revisiones y hacer frente a la producción de los proyectos que están más avanzados… Creo que puedes hacerte una idea muy precisa de por qué nunca debes mandar un mail masivo.
¿Y qué debes hacer entonces? Construir un Dossier sobre tu libro que sea profesional, y que se adapte a los requisitos del sector audiovisual.

Consejo 2: Prepara un Dossier de venta profesional

Como te contábamos aquí (link a art. ¿qué es un Dossier de venta?, el Dossier es la herramienta fundamental para presentar tu libro ante la industria como candidato a ser adaptado. Pero también, es tu carta de presentación en el sector audiovisual. Un Dossier es una presentación escrita, resumida y muy visual de tu libro, que les permitirá saber a profesionales y empresas del audiovisual si tu obra encaja en su línea editorial, si la historia les interesa, si los personajes podrían incluso dar lugar a un spin-off… Es el primer paso hacia la adaptación de tu libro. Como ves, un documento imprescindible si quieres que tu historia tenga oportunidad de ser valorada.

Consejo 3: ¿Quién es quién? Entérate de quién es el contacto relevante

Es muy importante averiguar quién es quién en la industria audiovisual: ¿qué productora está buscando nuevos proyectos ahora mismo? ¿Por qué tu libro puede resultarle interesante a una directora en concreto? ¿Quién está buscando historias similares a la que tú has escrito? Una vez sepas quién es la persona adecuada para evaluar tu proyecto, piensa que con tener su dirección de correo no es suficiente… Tienes que conseguir que esa persona reciba tu Dossier, lo estudie y quiera saber más sobre tu historia.

Consejo 4: No te lances (a lo loco) a escribir el guion de tu libro

Un consejo muy valioso, si quieres que tu libro se adapte al audiovisual, es que no te empeñes en escribir tú el guion para enviárselo a una productora. No es nada recomendable que envíes tu libro y su guion adjunto. De hecho, si todavía no has escrito tu novela, o estás en proceso, te recomendamos que ni siquiera pienses en su adaptación o te dejes influir por esa idea: céntrate solo en escribir tu libro. Son dos lenguajes muy distintos. Dos mundos diferentes: tu novela está escrita para disfrutarse en la intimidad y dejar volar la imaginación. Un guion está escrito para cobrar vida en imágenes.
La persona que se encargue del guion de tu novela, tiene que escribir pensando en imágenes, y concebir diálogos que puedan funcionar en la pantalla. Por eso, no todos los escritores son guionistas. Son dos profesiones diferentes.

Consejo 5: Busca a gente con experiencia que pueda ayudarte

Este último punto puede parecerte una obviedad o, incluso, innecesario. Pero nada más lejos de la realidad. Es fundamental que encuentres asesoramiento en profesionales con experiencia en el campo de las adaptaciones literarias a la pantalla.

Para conseguir que una obra literaria sea valorada por las personas adecuadas dentro del sector audiovisual, se necesitan conocimientos, experiencia y contar con la información adecuada en el  momento oportuno.

Como ves, todo este proceso va mucho más allá de enviar un mail. ¡Es una auténtica aventura! ¿Y sabes qué? Nosotras podemos ser tus compañeras de viaje.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

40 − = 31

Si quieres consultar otras obras y disfrutar de todas las funcionalidades, suscríbete a nuestro catálogo